Comercio

¿Qué diferencias hay entre TPV y datáfono?

En el mundo del comercio y los negocios, es común encontrar términos que a menudo se confunden o se utilizan indistintamente. Uno de los casos más frecuentes es la confusión entre TPV (Terminal Punto de Venta) y datáfono. Aunque ambos dispositivos están relacionados con las transacciones comerciales, no son lo mismo. A continuación, te explicamos sus diferencias clave para que puedas entender mejor su función en un entorno comercial. 

¿Qué es un TPV?

TPV significa Terminal Punto de Venta, y es un sistema más completo e integral que permite gestionar todo el proceso de venta de un comercio. Va mucho más allá de simplemente cobrar al cliente. Un TPV puede ser un software, un hardware o una combinación de ambos, diseñado para: 

  • Registrar productos y precios.
  • Gestionar el inventario.
  • Emitir facturas y tickets de venta.
  • Aplicar descuentos o promociones.
  • Llevar un control de caja.
  • Generar informes de ventas.

Un TPV puede estar instalado en una computadora o en un sistema especializado con pantalla táctil, lector de código de barras, impresora de tickets y, en algunos casos, incluso con integración a un datáfono. Es especialmente útil en comercios que requieren llevar un control detallado de sus operaciones diarias, como tiendas, restaurantes o bares. 

¿Qué es un datáfono?

El datáfono es un dispositivo más específico y con una única función principal: permitir el cobro con tarjetas de crédito o débito. Es decir, el datáfono es el lector donde el cliente introduce o acerca su tarjeta (o su móvil, si usa pagos contactless) para realizar el pago. Se conecta con las redes bancarias para autorizar y procesar el cobro. Existen datáfonos fijos (conectados por cable), móviles (por Wi-Fi o 4G) y virtuales (integrados en apps). 

A diferencia del TPV, el datáfono no gestiona el stock ni genera informes de ventas completos. Simplemente se limita a procesar el pago y emitir un comprobante si es necesario. 

Principales diferencias entre TPV y datáfono

  1. Funcionalidad:
  • TPV: sistema integral de gestión de ventas.
  • Datáfono: dispositivo para aceptar pagos con tarjeta.
  1. Alcance:
  • TPV: controla inventario, caja, informes, clientes, etc.
  • Datáfono: se limita a cobrar y verificar tarjetas.
  1. Independencia:
  • El TPV puede funcionar sin datáfono si se aceptan pagos en efectivo.
  • El datáfono puede usarse sin TPV en negocios simples (por ejemplo, un taxi o un vendedor ambulante).
  1. Integración:
  • En muchos casos, el datáfono puede estar integrado al TPV, de forma que los pagos se reflejan directamente en el sistema.

Conclusión 

Aunque TPV y datáfono suelen trabajar juntos, no son lo mismo. El TPV es el cerebro del comercio, mientras que el datáfono es solo un mecanismo para procesar pagos con tarjeta. Entender esta diferencia te ayudará a elegir mejor los equipos necesarios para tu negocio y a optimizar la gestión de tus ventas. 

agenciamavance

Entradas recientes

Cómo mejorar la gestión de inventario en tiendas de productos perecederos

La gestión eficiente del inventario en tiendas de productos perecederos representa uno de los mayores…

1 mes hace

Errores más comunes al fijar precios en hostelería (y cómo evitarlos)

Poner precio a los productos y servicios en un negocio de hostelería no es una…

2 meses hace

Cómo organizar los turnos del personal en un restaurante sin volverte loco

La organización de turnos en un restaurante puede convertirse en un auténtico rompecabezas si no…

3 meses hace

Lista de Equipos para Cafeterías: 12 Elementos Imprescindibles

Abrir una cafetería implica mucho más que un buen café. El equipo adecuado es clave…

4 meses hace

Astarte Informática cumple 30 años

Este año es especial para nosotros. En Astarte Informática celebramos 30 años ayudando a negocios…

5 meses hace

6 tendencias clave que darán forma al comercio minorista en 2025

El comercio minorista está en constante evolución, adaptándose a las demandas de los consumidores y…

6 meses hace